Resolución Ministerial N°378/25 | Año: 2025
Organizan:
Organizado por el Vicerrectorado del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya
Fecha:
Miércoles 24 de septiembre de 2025
Horario:
De 15:00 a 20:00 horas
Modalidad:
Presencial (virtual sincrónica para docentes que residan en localidades distantes a la ciudad de Posadas).
Lugar:
Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya. Ayacucho 1962, Posadas. Misiones.
Preinscripción:
Ingresa al siguiente formulario:
Importante: Si usted desea obtener el certificado con valoración docente, debe registrarse también en el SiRyC del CGE: https://www.cgepm.gov.ar/
Docente Capacitador:
Dr. Francisco Javier Albarello
El Dr. Francisco Javier Albarello es Licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo por la Universidad Nacional de La Plata y Doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral. Se ha especializado en educación y formación a distancia a través de redes digitales en la Universidad de Murcia, España. Actualmente se desempeña como investigador y docente en universidades de Argentina y Latinoamérica, en áreas vinculadas a la comunicación digital, las tecnologías educativas y la cultura transmedia. Es autor de numerosos libros y artículos académicos, y dirige el Doctorado en Comunicación Social de la Universidad Austral.
Destinatarios
Comunicadores. Diseñadores Gráficos. Productores de radio y televisión. Locutores Nacionales;Profesores de Lengua, de Filosofía y TIC. Interesados en la temática. Estudiantes.
Fundamentación:
Transitamos un cambio cultural que atraviesa de modo transversal la forma en que leemos, producimos, distribuimos y consumimos contenidos. Esta transformación se inscribe en el proceso de digitalización de la cultura, iniciado con la expansión de internet y potenciado por el ecosistema de plataformas y redes sociales. La convergencia mediática, tal como la definiera Henry Jenkins, no sólo unificó lenguajes y dispositivos, sino que habilitó nuevas lógicas de participación, circulación y consumo cultural.
El pasaje de una cultura del texto impreso a una lógica transmedia reconfigura el acto mismo de leer, escuchar, mirar, escribir o narrar. Hoy, las prácticas lectoras ya no pueden pensarse desvinculadas del diseño de interfaces, los algoritmos de personalización, la gamificación o los modelos de negocio de la economía de la atención. La segunda oralidad, según Walter Ong, se amplifica en este nuevo entorno, redefiniendo las nociones de autoría, identidad y comunidad. En este marco, la figura del prosumidor cobra un protagonismo clave: el usuario ya no solo recibe mensajes, sino que los reinterpreta, remezcla y reenvía, generando una lógica de participación en las narrativas contemporáneas. Al mismo tiempo, surgen nuevos desafíos para la educación: ¿cómo formar lectores críticos en un contexto de plataformas? ¿Qué alfabetizaciones digitales son necesarias para participar plenamente en una cultura mediática? ¿Qué impacto tiene la “visibilidad obligatoria” en la construcción de subjetividades?
Esta propuesta de capacitación surge como una necesidad de reflexión y formación crítica, especialmente para los docentes y estudiantes de carreras vinculadas a la comunicación, la tecnología, la literatura y la filosofía, convocados a interpretar —y enseñar a interpretar— los lenguajes emergentes en la cultura digital contemporánea.
Objetivos General
Contenidos
Cronograma: Viernes 24 de Septiembre de 2025
Horario | Actividades |
15.00 h | Acreditación |
15.30 h | Apertura |
15.30 h a 17.00 h | Módulo 1 |
17.00 a 17.15 h | Recreo |
17.15 h a 19.00 | Módulo 2 |
19.00 a 19.30 h | Reflexiones Finales |
Arancel
$6.000 por asistente.
Departamento de Formación Continua del ISARM sede Posadas
Ayacucho 1962. Posadas. Misiones.
Medios de Contacto:
Teléfono: 0376 - 4440055 interno 250
WhatsApp: 3764 352166
formacioncontinuaisarm@gmail.com
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 7.00 h a 13.00 h