Oferta » Tecnicaturas
Tecnicatura Superior en Comunicación Multimedial

Título que otorga, de Validez Nacional
Técnico Superior en Comunicación Multimedial
Título intermedio: Productor y Director para Radio y Televisión
Duración
La carrera consta de dos ciclos:
- Primer Ciclo. La duración es de tres años, y otorga el título intermedio de Productor y Director para Radio y Televisión. Una vez cumplimentado el plan de estudios el alumno deberá presentar y defender producciones propias radiales y televisivas ante un tribunal presidido por el ISER a fin de que le otorgue el carnet habilitante a nivel nacional.
- Segundo Ciclo. Comprende un año, y acredita el título final de: Técnico Superior en Comunicación Multimedial.
Plan de Estudios
Plan Resolución SPEPM* Nº 011/03 y Resolución COMFER** Nº 0020/97
Primer Ciclo
Composición de la Imagen e Iluminación |
Anual |
Fundamentos de Tecnología |
Anual |
Generación Electrónica de Imagen I |
Anual |
Generos Radiales y Televisivos |
Anual |
Historia Americana, Argentina y Regional |
Anual |
Inglés I |
Anual |
Práctica Integral de Producción de Radio I |
Anual |
Práctica Integral de Producción de Televisión I |
Anual |
Principios de Edición y Lenguaje Audiovisual |
Anual |
Seminario de Creatividad y Diseño de Imagen |
Anual |
Sonido y Musicalización |
Anual |
Taller de Lectura y Escritura*** |
Anual |
Vestuario y Ambientación |
Anual |
Introducción a la Religiosidad del Hombre |
Cuatrimestral |
Filosofía |
Anual |
Generación Electrónica de Imagen II |
Anual |
Historia del Arte |
Anual |
Inglés II |
Anual |
Literatura I |
Anual |
Metodología Aplicada |
Anual |
Postproducción |
Anual |
Práctica Integral de Producción de Televisión II |
Anual |
Práctica Integral de Producción para Radio II |
Anual |
Puesta en Escena |
Anual |
Realización Publicitaria |
Anual |
Taller de Redacción |
Anual |
Teología |
Anual |
Televisión de Exteriores |
Cuatrimestral |
Teoría de la Comunicación |
Cuatrimestral |
Generación Electrónica de Imagen III |
Anual |
Gestión y Administración de la Producción |
Anual |
Historia del Arte Contemporáneo |
Anual |
Literatura II |
Anual |
Práctica Integral de Producción de Radio III |
Anual |
Práctica Integral de Producción de Televisión III |
Anual |
Radio y Televisión Educativa |
Anual |
Régimen Legal de Radiodifusión |
Anual |
Seminario de Comunicación e Industrias Culturales |
Anual |
Dirección de Doblaje |
Cuatrimestral |
Teología Moral | Cuatrimestral |
Educación Sexual Integral*** |
Cuatrimestral |
Cumplimentado el Plan de Estudio correspondiente al Primer Ciclo, el alumno deberá aprobar el examen de habilitación ante un tribunal presidido por profesores del ISER a fin lograr el carnet habilitante de Productor y Director para Radio y Televisión. |
Segundo Ciclo
Egreso y Habilitación |
Anual |
Fundamentos de la Hermenéutica |
Anual |
Pensamiento Político Contemporaneo |
Anual |
Planificación y Gestión Comercial de Emprendimientos Multimediales |
Anual |
Portugués |
Anual |
Semiótica de los Medios |
Anual |
Taller de Comunicación Multimedial |
Anual |
Taller de Producciones Integradas |
Anual |
Taller de Realización Multimedial |
Anual |
Doctrina Social de la Iglesia |
Cuatrimestral |
Ética y Deontología Profesional |
Cuatrimestral |
Geografía Regional |
Cuatrimestral |
Nota:
*SPEPM: Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones
**COMFER: Comité Federal de Radiodifusión (Actualmente ENACOM: Entidad Nacional de Comunicaciones)
***Unidades Curriculares incorporadas al Plan de Estudios.
Convenio de Adscripción:
Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (I.S.E.R.) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e Instituto Superior "Antonio Ruiz de Montoya" de Posadas-Misiones.
- Desempeñarse con creatividad y actitud crítica en producciones multimediales que contribuyan al fortalecimiento de la identidad regional y nacional, en el contexto latinoamericano y universal.
- Elaborar guiones para producir, realizar y postproducir programas audiovisuales para los distintos medios de comunicación social.
- Elaborar aplicaciones multimediales interactivas con el objetivo de transmitir ideas, informaciones e imágenes que identifiquen y agreguen valor a productos y/o mensajes.
- Seleccionar y manejar los lenguajes artístico-comunicacionales y los recursos tecnológicos involucrados en la producción multimedial.
- Crear, desarrollar y posicionar productos y/o servicios mediante el uso de técnicas multimediales a través de medios de comunicación televisiva, radial y de multimedia.
- Coordinar, supervisar, planificar y diseñar proyectos integrales vinculados a las comunicaciones audiovisuales y a las campañas publicitarias multimediales.
Sede
La carrera de Técnico Superior en Comunicación Multimedial se dicta en el I.S.A.R.M. en su Sede Central sita en Ayacucho 1962 de Posadas.
Conocé más acerca de las Sedes del Instituto Montoya
![]() |
Visitá nuestra página de Sedes para mayor información... |
Curso de Ingreso
Fecha de Inicio del Curso de Ingreso: Se informará oportunamente.
Autoridades de la Carrera
Coordinadora
Licenciada y Profesora María Alejandra Ávalos
Secretario
Productor Federico Ariel Olinik
Correo Electrónico de Contacto