El egresado del Productor y Director para Radio y Televisión será capaz de:
- Desempeñarse con creatividad y actitud crítica en producciones multimediales que contribuyan al fortalecimiento de la identidad regional y nacional, en el contexto latinoamericano y universal.
- Elaborar guiones para producir, realizar y postproducir programas audiovisuales para los distintos medios de comunicación social.
- Elaborar aplicaciones multimediales interactivas con el objetivo de transmitir ideas, informaciones e imágenes que identifiquen y agreguen valor a productos y/o mensajes.
- Seleccionar y manejar los lenguajes artístico-comunicacionales y los recursos tecnológicos involucrados en la producción multimedial.
- Crear, desarrollar y posicionar productos y/o servicios mediante el uso de técnicas multimediales a través de medios de comunicación televisiva, radial y de multimedia.
Aprobado por resoluciones SPEPM Nº 011/03 y Resolución COMFER Nº 0020/97
- Composición de la Imagen e Iluminación
- Anual
- Fundamentos de Tecnología
- Anual
- Generación Electrónica de Imagen I
- Anual
- Generos Radiales y Televisivos
- Anual
- Historia Americana, Argentina y Regional
- Anual
- Inglés I
- Anual
- Práctica Integral de Producción de Radio I
- Anual
- Práctica Integral de Producción de Televisión I
- Anual
- Principios de Edición y Lenguaje Audiovisual
- Anual
- Seminario de Creatividad y Diseño de Imagen
- Anual
- Sonido y Musicalización
- Anual
- Taller de Lectura y Escritura***
- Anual
- Vestuario y Ambientación
- Anual
- Introducción a la Religiosidad del Hombre
- Cuatrimestral
- Filosofía
- Anual
- Generación Electrónica de Imagen II
- Anual
- Historia del Arte
- Anual
- Inglés II
- Anual
- Literatura I
- Anual
- Metodología Aplicada
- Anual
- Postproducción
- Anual
- Práctica Integral de Producción de Televisión II
- Anual
- Práctica Integral de Producción para Radio II
- Anual
- Puesta en Escena
- Anual
- Realización Publicitaria
- Anual
- Taller de Redacción
- Anual
- Teología
- Anual
- Televisión de Exteriores
- Cuatrimestral
- Teoría de la Comunicación
- Cuatrimestral
- Generación Electrónica de Imagen III
- Anual
- Gestión y Administración de la Producción
- Anual
- Historia del Arte Contemporáneo
- Anual
- Literatura II
- Anual
- Práctica Integral de Producción de Radio III
- Anual
- Práctica Integral de Producción de Televisión III
- Anual
- Radio y Televisión Educativa
- Anual
- Régimen Legal de Radiodifusión
- Anual
- Seminario de Comunicación e Industrias Culturales
- Anual
- Dirección de Doblaje
- Cuatrimestral
- Teología Moral
- Cuatrimestral
- Educación Sexual Integral***
- Cuatrimestral
Examen de Habilitación Profesional
Una vez cumplimentado el plan de estudios el alumno deberá presentar y defender producciones propias radiales y televisivas ante un tribunal presidido por el ISER a fin de que le otorgue el carnet habilitante a nivel nacional.
Convenio de Adscripción
Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (I.S.E.R.) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e Instituto Superior "Antonio Ruiz de Montoya" de Posadas-Misiones.